jueves, 29 de octubre de 2009

LA BUENA ENSEÑANZA
"Entendiendo a la didáctica como teoría acerca de las prácticas de la enseñanza significadas en los contextos socio-históricos en que se inscriben. (...) Definir las prácticas de la enseñanza nos remite a distinguir la buena enseñanza y la enseñanza comprensiva."(LITWIN) La buena enseñanza remitida a la recuperación de la ética y los valores debe ir acompañada por la buena enseñanza en el sentido epistemológico, para formar al individuo en la totalidad de sus dimensiones. Para ello se debe exigir que el docente tenga una precisa noción de la fundamentación teórica, para poder ofrecer a los alumnos buenas propuestas de enseñanza, que refieran a metodologías que le permita al alumno asumirse como aprendiz, reconocer que él quiere aprender, que él puede aprender. En la medida en que este esfuerzo que realiza el alumno lo aproxime a situaciones más significativas, es decir que dan más claridad y comprensión al objeto del saber, su respuesta será un incremento del esfuerzo para saber cada día más. Como ya lo he explicitado, en mi escuela y mis colegas -en su mayoría- desconocen totalmente la fundamentación teórica y, por ende, no pueden darse las situaciones de aprendizaje significativo que el alumno implícitamente reclama, generando situaciones de indisciplina, falta de atención, etc.